La recogida de la aceituna es uno de los momentos más esperados del año en el campo español. Y no solo por su importancia económica; también por el ambiente que genera en los pueblos y familias que se dedican a esta tradición. Pero claro, no todos tienen claro cuándo comienza exactamente esta temporada ni qué factores determinan la fecha de inicio.
Por ello, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre el calendario de la temporada de la aceituna en España, los preparativos previos, las herramientas necesarias y algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido a la campaña.
Calendario de la temporada de aceituna en España
¿Cuándo comienza la temporada de recogida de aceitunas?
La temporada de la aceituna en España suele arrancar entre finales de octubre y principios de noviembre, y puede extenderse hasta febrero o marzo dependiendo de la zona y del tipo de producción. Como tal, no es una fecha fija, ya que cada año el clima influye de manera decisiva en el momento óptimo de recolección.
En algunas regiones, sobre todo en el sur, se empieza antes porque las temperaturas más suaves permiten que la aceituna madure más rápido. Mientras tanto, en áreas más frías del interior o del norte, la recogida se retrasa unas semanas. Así que cada olivar tiene su propio ritmo marcado por la naturaleza.
Diferencias entre aceituna de mesa y aceituna para aceite
Ahora bien, no todas las aceitunas se recogen en el mismo momento. Las de mesa, por ejemplo, suelen recolectarse cuando aún están firmes y con buen aspecto, algo que suele suceder antes que las destinadas al aceite. Esto se debe a que la presentación y la textura son fundamentales en este caso.
En cambio, las aceitunas para aceite esperan a alcanzar un grado de maduración específico, que varía según el tipo de aceite que se quiera obtener. Por ejemplo, si se busca un virgen extra de sabor intenso, se cosechan más verdes; y si se pretende un aceite suave, se espera a que estén más maduras.
Factores que influyen en la fecha de la cosecha (clima, variedad, zona)
El clima es el factor estrella. Un otoño lluvioso puede retrasar la campaña, mientras que un verano seco y caluroso adelanta la maduración. Y no solo eso, también influye en la calidad de la aceituna y en el rendimiento del aceite.
La variedad es otro punto clave. Arbequina, Picual, Hojiblanca o Manzanilla tienen tiempos de maduración distintos, y los agricultores lo tienen muy en cuenta a la hora de planificar la recolección.
Y, por último, la zona geográfica marca la diferencia. Un olivar en Jaén no madura al mismo tiempo que uno en Aragón o en Extremadura. Esta diversidad hace que la temporada de aceituna en España no sea homogénea.
Preparativos antes de la temporada de recogida de aceitunas
Factores que influyen en la fecha de la cosecha (clima, variedad, zona)
Antes de empezar la campaña, los agricultores revisan a fondo el estado de los olivos. Se eliminan ramas dañadas, se controla la presencia de plagas y se asegura que los árboles estén en buenas condiciones para soportar la recolección.
Asimismo, este momento previo es ideal para planificar la estrategia de cosecha. Se decide qué zonas se recolectan primero, se organizan accesos y se deja todo a punto para cuando arranque la campaña.
Organización del equipo de trabajo para la campaña
La temporada de recogida de la aceituna no es un trabajo individual; requiere coordinación y un equipo bien organizado. Por eso, antes de que empiece la temporada, los agricultores se encargan de reunir a las personas que participarán en la campaña. Una vez reunidos, se reparten las tareas: desde quienes extienden los mantos hasta quienes recogen los sacos o transportan la carga.
Y por supuesto, no olvidemos que también hay que coordinar descansos, horarios y medidas de seguridad. Al fin y al cabo, se trata de una campaña intensa y la clave está en trabajar de forma eficiente y cuidando la salud de todos.
.jpg)
Materiales y herramientas necesarias para la recogida de olivas
Mantos de recolección de aceitunas: tipos y ventajas
Los mantos de recolección son imprescindibles en la recogida tradicional, dado que permiten recoger la aceituna sin que caiga directamente al suelo. Existen diferentes tamaños y materiales, adaptados tanto a pequeños olivares como a explotaciones más grandes.
Su principal ventaja es que ahorran tiempo y esfuerzo, evitando que la aceituna se pierda o se ensucie. Igualmente, reducen el contacto con la tierra, lo que ayuda a conservar mejor la calidad del fruto.
Guantes y accesorios de protección para la cosecha
La recogida de aceitunas es una tarea exigente físicamente, y protegerse es imprescindible. Por esta razón, los guantes son un básico para evitar cortes, ampollas o el desgaste de las manos durante largas jornadas. También se suelen usar gafas protectoras y ropa resistente, ya que las ramas pueden causar arañazos.
Su principal ventaja es que ahorran tiempo y esfuerzo, evitando que la aceituna se pierda o se ensucie. Igualmente, reducen el contacto con la tierra, lo que ayuda a conservar mejor la calidad del fruto.
Capazos, sacos y recipientes para transportar aceitunas
Una vez recogidas, las aceitunas se trasladan en capazos, sacos o cajas específicas. Cada opción tiene sus ventajas. Los capazos, por ejemplo, son más manejables, los sacos permiten transportar grandes cantidades y las cajas evitan que el fruto se dañe.
Lo importante es que sean resistentes, transpirables y fáciles de cargar, dado que este proceso se repite muchas veces a lo largo de la jornada.
Otros utensilios de apoyo en la recogida de aceitunas
Además de los mantos, guantes o capazos, existen otros accesorios de jardín que hacen más fácil la campaña de recogida. Un ejemplo claro son las mallas, muy prácticas para cubrir zonas del olivar y evitar que la aceituna caiga directamente al suelo. También sirven para proteger la cosecha de pájaros o pequeños animales que puedan acercarse.
Otro apoyo interesante son los accesorios de jardín como carros auxiliares, cubos de apoyo o incluso toldos ligeros para crear sombra en las pausas.
Lo importante es que sean resistentes, transpirables y fáciles de cargar, dado que este proceso se repite muchas veces a lo largo de la jornada.
Consejos prácticos para aprovechar la temporada de la aceituna
Cómo alargar la vida útil de los mantos de recolección
Los mantos, si se cuidan bien, pueden durar varias campañas. Lo recomendable es limpiarlos después de cada uso, evitando que queden restos de tierra o ramas que puedan dañarlos con el tiempo.
También conviene guardarlos en un lugar seco y protegido del sol para que la exposición continua no debilite el material. Una buena práctica es doblarlos cuidadosamente en lugar de arrugarlos.
Recomendaciones para almacenar y conservar las aceitunas
Después de haberlas recogido, las aceitunas deben procesarse lo antes posible para evitar que se estropeen. Si se destinan a mesa, lo aconsejable es mantenerlas en un lugar fresco y ventilado hasta su tratamiento.
Para las que van al molino, se recomienda transportarlas sin demora, evitando que pasen días acumuladas en sacos. Esto previene fermentaciones y asegura un aceite de mejor calidad.
Prepárate para la temporada de la aceituna con las herramientas adecuadas
Si has llegado hasta aquí, ya tienes una guía clara de cómo afrontar la temporada de la aceituna. Así, cuando llegue el momento, podrás disfrutar de una campaña más productiva y llevadera.
Y en Jardín202 nos encanta acompañarte en cada etapa del trabajo en el campo. Por eso ponemos a tu disposición herramientas y accesorios de calidad para que te prepares con lo mejor para tu olivar. ¡Échale un vistazo a nuestra tienda online ahora!